top of page
Buscar

¿Qué es la justicia ambiental?

  • Foto del escritor: SOFIA CAMILA CRISTANCHO ACUNA
    SOFIA CAMILA CRISTANCHO ACUNA
  • 5 mar 2023
  • 1 Min. de lectura


El texto habla sobre la importancia de la justicia ambiental para construir una sociedad resiliente y sostenible y destaca la necesidad de acuerdos internacionales vinculantes para mitigar el impacto del cambio climático. La justicia ambiental se define como la distribución equitativa de cargas y beneficios en el uso y aprovechamiento de los bienes naturales de interés común, y es una obligación legal contemplada en las leyes y códigos relacionados con el medio ambiente y la ecología. Para aplicar la justicia ambiental, es necesario conocer los principios del derecho ambiental, como el de la obligación de prevenir, reducir y controlar el daño ambiental y el principio "el que contamina paga". También se mencionan algunos principios adicionales, como la sustentabilidad, las partes iguales y la distribución equitativa del territorio entre seres humanos y seres no humanos.


En resumen, debemos trabajar juntos para garantizar que la distribución equitativa de los recursos naturales, y proteger el medio ambiente para las generaciones presentes y futuras. La promoción de la justicia ambiental no solo es una responsabilidad moral, sino también legal y necesaria para asegurar un futuro sostenible para todos.


Palabras clave: justicia ambiental, crisis climática, compromisos internacionales, consecuencias, distribución equitativa, Responsabilidad Social Empresarial, principios del Derecho Ambiental, sustentabilidad, partes iguales, mitad y mitad, políticas y estrategias.




 
 
 

Commentaires


Ecología y gestión ambiental

1620201018@estudiantes unibague.edu.co

©2023 por ecología y gestión ambiental. Creado con Wix.com

bottom of page